Mostrando entradas con la etiqueta moras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta moras. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de junio de 2014

Dulce: Bundt cake de moras y buttermilk






Hay tantas recetas de bundt cake que quiero probar, que creo que la vida no me va a dar para hacerlos todos.

Pero por hoy me he decidido por un bundt cake de moras. El motivo, ir haciendo sitio en el congelador para las moras de este año ;)

Bundt cake de moras y buttermilk (The Food Librarian)

Ingredientes:
  • 381g harina
  • 1 cucharada sopera levadura
  • 1 cucharada café sal
  • 330g azúcar
  • 170g mantequilla
  • 3 huevos
  • 2 cucharadas café esencia vainilla
  • 177ml buttermilk (leche + 1 cucharada vinagre de vino blanco)
  • 200g moras congeladas
  • azúcar glasé para decorar

Preparación:

Lo primero que vamos a hacer es preparar el buttermilk para que repose al menos 10 minutos mezclando la leche con una cucharada de vinagre de vino blanco.

A continuación vamos a preparar el molde. Yo unto con un pincel de silicona un poco de aceite de girasol, asegurándome de que cubro bien todas las formas.

En un bol vamos a mezclar la harina, la levadura y el sal. Reservamos.

En el bol de la batidora vamos batiendo la mantequilla a T ambiente con el azúcar hasta que obtengamos una crema. Añadimos los huevos de uno en uno, de modo que hasta que no esté bien integrado en la masa no añadiremos el siguiente. Es conveniente que paremos la batidora y con una espátula raspemos todo el bol para que toda la masa quede bien mezclada. Una vez añadidos todos los huevos añadimos la esencia de vainilla y mezclamos.

Ahora vamos a preparar las moras. Como no queremos que se nos vayan al fondo del molde lo que yo hago es rebozar las moras en una cucharada de harina, harina de la que ya hemos pesado, y a continuación le añado una cucharada de buttermilk y las rebozo bien, quedan muy feas pero no se van al fondo y a mí ya me vale.

Con la batidora a baja velocidad, añadimos 1/3 de la harina. Yo no la peso, lo hago a ojo ;) Batimos hasta que la harina se haya absorbido. Ahora añadimos la mitad del buttermilk. Mezclamos con cuidado, y seguimos añadiendo la harina y el buttermilk hasta que lo acabemos, es decir, añadimos la harina en 3 veces y el buttermilk en 2.

Añadimos las moras pero con una espátula, nada de batidora.

Encendemos el horno a 180º.

Vertemos la masa en el molde, alisamos bien y al horno durante aproximadamente 1 hora, yo lo dejé 65 minutos.

Pasado el tiempo, sacamos el molde del horno y lo ponemos a enfriar sobre una rejilla, al cabo de 30 minutos, damos la vuelta sobre la rejilla y ya está desmoldado. 

Colocamos sobre un plato y espolvoreamos con azúcar glasé.


Saludos

Teresa





lunes, 4 de noviembre de 2013

Dulce: Mermelada de moras

Como ya os dije en otra entrada, este verano recogí bastante moras, preparé tartaletas, congelé algunas para utilizar en otros postres y también preparé mermelada.


Todos los botes de la anterior tanda los regalé a unas buenas amigas, así que me tocó preparar una nueva tanda.

Vamos a por la receta.

Ingredientes:
  • 1kg moras lavadas y escurridas
  • 500g azúcar blanco
  • 2 cucharadas soperas zumo de limón
Preparación:

En primer lugar debemos pasar las moras por agua y dejarlas escurrir bien.

Pesarlas y añadir la mitad de su peso en azúcar. Dejar unas horas las moras en maceración con el azúcar.



Antes de ponerlas a cocer añadir el zumo de limón, éste se añade para que actue como espesante. Si no quereis usar limón podeis utilizar agar-agar o pectina.

Poner la tartera a fuego bajo y remover de vez en cuando durante 30 minutos.  Triturar las moras pasandolas por el pasapure o bien en el vaso de la batidora.

La mermelada así tal cual ya se puede utilizar. Yo preparo bastante cantidad para envasar y tener mermelada durante todo el año.

Os cuento el sistema que utilizo yo para envasarlas.

En una tartera amplia poner los botes de cristal destapados y sus tapas. Cubrir totalmente con agua. Llevar a ebullición y contar 20 minutos desde que rompe el hervor.

Vaciar y quitar los botes de la tartera. Llenar los botes con la mermelada, tapar y volver a meter en la tartera, pero en esta ocasión el agua no debe llegar a la tapa.

Llevar a ebullición y esperar 15 minutos una vez que rompa el hervor. Retirar del fuego y dejar enfriar. Etiquetar y guardar para disfrutar más adelante.




Si quereis ver lo bien que va esta mermelada en distintas preparaciones, mi amiga María la ha utilizado en varias de sus recetas, aquí acompañada de un pan muy especial, y aquí en una receta que me encantó y que estoy pensando ya cuando la probaré, crema de galletas.


Saludos

Teresa

lunes, 21 de octubre de 2013

Dulce: Tartaletas rellenas de moras

Tengo varias recetas que preparé el mes pasado pero que no me dió tiempo a publicar, así que allá vamos.

El mes pasado en el pueblo de mi marido las moras aparecieron de repente. Y de que manera...


Cada día que salia a recogerlas llevaba un recipiente pequeño, al rato tenía que volver a casa a dejar esas y coger un cubo directamente.



Un día descubrí que las tenía más cerca de casa de lo que pensaba, y tenían un tamaño increíble.


Recolectar moras significa además de llegar a casa con arañazos, tener que pensar que iba a hacer con ellas, porque si, comerlas así directamente me encantan pero tanta cantidad.

Una vez lavadas y puestas a secar, separé algunas para regalar.

Otras moras iban a ser mermelada, espero publicar mi receta la semana que viene.

También me apetecía conservar algunas enteras para bizcochos, así que lo que hice fue pasarlas por agua, y luego ponerlas a secar sobre papel de cocina, bien separadas y tapadas también con papel de cocina para intentar secarlas lo mejor posible.

Una vez secas, las coloqué bien separadas en bandejas de plástico, luego las metí en el congelador durante unas horas, en mi caso, las dejé toda la noche. A la mañana siguiente las moras estaban congeladas de una en una, tengo tres bolsas de moras congeladas de esta manera.

Pero también preparé algún dulce al momento.


Me apetecía hacer tartaletas  porque además tenía masa de hojaldre en el congelador que necesitaba usar.


Ingredientes:
1 lámina de hojaldre
Crema pastelera
moras

Ingredientes crema pastelera:
375ml leche
extracto de vainilla
110g azúcar blanco
125ml leche
3 yemas
30g maicena

Preparación crema pastelera:
Hervir los 375ml leche con el extracto de vainilla. Dejar enfriar. Añadir el azúcar y remover. A los 125ml leche añadir las yemas y la maicena. Remover bien para que no se formen grumos.

Poner a hervir la leche mezclada con el extracto de vainilla y el azúcar. Cuando empiece a hervir añadir el resto de la leche. Cocer durante 45 segundos sin dejar de remover. Retirar del fuego y dejar enfriar tapado con film transparente para que no se forme costra.

Preparación tartaletas:
Extender la masa de hojaldre y cortar circulos del tamaño de los huecos de nuestra bandeja para tartaletas. Colocar cada círculo de masa en su hueco, pinchar con un tenedor para que no suba la masa. Hornear durante 10-15 minutos.

Retirar y dejar enfriar.

Poner la crema pastelera en una manga pastelera e ir rellenando las tartaletas. Decorar con las moras.

Espolvorear con azúcar glass.

P.D. Gracias a Vivi, de Hoy Cocina Vivi por pasarme la receta de la crema pastelera del libro Bollería de Xavier Barriga.

Saludos

Teresa

jueves, 11 de agosto de 2011

Helado cremoso de moras

Buenos y calurosos días!!

Creo que en alguna ocasión os he comentado que yo soy de Vigo, mientras que mi novio es de un pueblo de la provincia de Pontevedra, Cuspedriños, y cuando digo pueblo me refiero a campos, vacas, cabras, ovejas y demás…

Como comprenderéis en una ciudad es muy difícil encontrar moras silvestres, algún campo abandonado entre calles, alguna frutería que las venda… en cambio, en los pueblos… es otra cosa. El año pasado coseché mis primeras moras de Cuspedriños y este año con el veranillo que tuvimos en Mayo, estaba claro que la cosecha se iba a adelantar. Pues bien, ya van dos fines de semana que me traigo un cargamento de moras para Ourense, más de 1 kg cada fin de semana.

Me encantan las moras, sólas, mezcladas con yogur, en una tarta de masa quebrada con masa pastelera, mermelada, helado de moras… mmm

Decidido, helado de moras.



No tenía ganas de utilizar huevos para este helado así que buscando algún helado parecido me encontré con el helado de fresas y plátano de Cocino y disfruto, y basándome en su receta preparé mi helado de moras.

Ingredientes:
  • 400 g moras
  • 150 g queso crema
  • 25 g azúcar invertido (ver aquí para la preparación)
  • 75 g azúcar blanco
  • 300 g nata para montar
Como las cantidades las hice un poco a ojo he de decir que no toda la masa que preparé me cupo en la heladera, así que el resto lo tomé de desayuno acompañado de más moras jeje

En primer lugar vamos a lavar las moras y escurrirlas, y las ponemos a cocer con un poco de agua, simplemente para que no se quemen. Una vez que estén blandas, las retiramos del fuego y las trituramos con un pasapurés, una batidora o un tenedor. Si no os gusta que aparezcan las pepitas os recomiendo utilizar el pasapurés. Dejamos reposar.

Una vez que estén frías le añadimos el queso crema blando y mezclamos bien. A continuación le añadimos el azúcar invertido y mezclamos bien.

Por otro lado batimos la nata que habremos tenido en la nevera con el bol donde la vamos a batir. Una vez montada la nata, le añadimos el azúcar y mezclamos con cuidado.

Añadimos a la mezcla de moras y mezclamos con cuidado. Lo ponemos en una jarra y lo dejamos aproximadamente 4 horas en la nevera.

dan ganas de comerlo ¿verdad?
Pasado este tiempo sacamos la cubeta de la heladera del congelador y vertemos con cuidado nuestra mezcla.
En este caso he dejado mantecar el helado durante 30 minutos. Pasamos la mezcla a un envase y lo metemos en el congelador o bien se puede consumir en el momento.


A disfrutar de este helado de moras.


Tengo un montón de moras en la nevera esperando a ser utilizadas, ¿alguna sugerencia?


Saludos

Teresa

Helado de moras y helado de vainilla con galleta...

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...